Hipólito Mejía: “Romperé una tradición maldita”
Grábenme! ¡Cumpliré esta promesa! Con esta interjección interrumpió el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sus propias y breves palabras, para enfatizar su compromiso con la elevación del presupuesto que se asignará bajo su administración, al sistema público de educación.
Enfático había señalado que romperá con “una tradición maldita” que subsiste entre los gobernantes dominicanos, que les impide escuchar voces como las que en la mañana de este día lo invitaron para firmar el documento “Compromiso Político y Social por la Educación”, al que también fueron invitados el Lic. Danilo Medina, del partido de gobierno; el Lic. Pelegrín Castillo, de la “Fuerza Nacional Progresista”; Dr. Max Puig, por la “Alianza por la Democracia”; Lic. Julián Serulle, por el “Frente Amplio”; Dr. Guillermo Moreno, por “Alianza País”; Ing. Eduardo Estrella, por “Dominicanos por el Cambio”; Lic. Radhamés Zorrilla Ozuna, por el “Partido Cívico Renovador”; general (r) José Miguel Soto Jiménez, por “V República”; y Lic. Ismael Reyes Cruz, por el “Partido Demócrata Institucional”.
Mejía fue el primero en firmar. Su presencia estaba pautada por los organizadores de la actividad para las nueve y media de la mañana. Se presentó un poco antes y el programa debió acelerarse. La representante del movimiento “Coalición Educación Digna”, Jenny Torres, última en intervenir antes del inicio del proceso de firmas, anunció que, debido a la presencia del candidato del PRD en el salón de recibo del auditorio, sería breve en sus palabras.
Tan pronto la señora Torres pronunció su última palabra de un enfoque sobre la necesidad de modificar el sistema educativo del país, se hizo pasar al candidato, recibido entre atronadores aplausos de una parte importante de la concurrencia. Mejía, sentado a la mesa de inmediato, firmó las páginas que les fueron presentadas. A continuación, el periodista Huchi Lora lo invitó a pronunciar un breve discurso.
Comenzó informando a los presentes en el auditorio de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), que desde hace un tiempo ha señalado su respaldo a la campaña del 4% para la educación. Dijo que cuando el movimiento organizador del acto de hoy lo contactó el pasado 23 de agosto, preguntó si le era dable firmar en esa ocasión. Fue cuando se le informó que se llevaría cabo un acto especial, al que estaban invitando, al igual que a él, a todos los demás candidatos ya proclamados o previsibles, de las organizaciones partidistas.
Manifestó que sentía gran satisfacción por encontrarse presente ante los representantes de la sociedad civil organizadores del encuentro. Fue cuando dijo que bajo una nueva administración suya, sería eco de los pronunciamientos de organizaciones como las que han promovido el apoyo público para un mayor presupuesto destinado al sistema educativo. Recordó que el 4% está previsto en la ley General de Educación #86/97 y que no perdería tiempo en disquisiciones sobre el papel que juega la educación para arrancar a una sociedad de la pobreza.
“ Cumpliré con esa disposición de la ley –dijo entonces. ¡Grábenme, porque cumpliré con la ley”, reafirmó. Dijo que estas palabras no se correspondían con una promesa electoral y, con su dejo característico, recordó que los políticos prometen mucho y cumplen con dificultad. “Pero esta no es una promesa electoral. ¡Cumpliré con la ley”, dijo Mejía.
La actividad comenzó a las nueve en punto de la mañana con unas palabras introductorias pronunciadas por el periodista Lora que presentó luego al académico Lic. Radhamés Mejía, miembro del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Habló sobre los estudios realizados respecto de las deficiencias del sistema educativo y recordó que los tres planes decenales de educación compendian lo que sociedad civil y pedagogos entienden indispensable para superar los problemas. Señaló, además, que el sistema educativo es una de las actividades más estudiadas en el país.
Tras la intervención del académico se presentó la señora Torres que, abreviando su intervención, dio lugar a la introducción del candidato presidencial del PRD.

Enfático había señalado que romperá con “una tradición maldita” que subsiste entre los gobernantes dominicanos, que les impide escuchar voces como las que en la mañana de este día lo invitaron para firmar el documento “Compromiso Político y Social por la Educación”, al que también fueron invitados el Lic. Danilo Medina, del partido de gobierno; el Lic. Pelegrín Castillo, de la “Fuerza Nacional Progresista”; Dr. Max Puig, por la “Alianza por la Democracia”; Lic. Julián Serulle, por el “Frente Amplio”; Dr. Guillermo Moreno, por “Alianza País”; Ing. Eduardo Estrella, por “Dominicanos por el Cambio”; Lic. Radhamés Zorrilla Ozuna, por el “Partido Cívico Renovador”; general (r) José Miguel Soto Jiménez, por “V República”; y Lic. Ismael Reyes Cruz, por el “Partido Demócrata Institucional”.
Mejía fue el primero en firmar. Su presencia estaba pautada por los organizadores de la actividad para las nueve y media de la mañana. Se presentó un poco antes y el programa debió acelerarse. La representante del movimiento “Coalición Educación Digna”, Jenny Torres, última en intervenir antes del inicio del proceso de firmas, anunció que, debido a la presencia del candidato del PRD en el salón de recibo del auditorio, sería breve en sus palabras.
Tan pronto la señora Torres pronunció su última palabra de un enfoque sobre la necesidad de modificar el sistema educativo del país, se hizo pasar al candidato, recibido entre atronadores aplausos de una parte importante de la concurrencia. Mejía, sentado a la mesa de inmediato, firmó las páginas que les fueron presentadas. A continuación, el periodista Huchi Lora lo invitó a pronunciar un breve discurso.
Comenzó informando a los presentes en el auditorio de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), que desde hace un tiempo ha señalado su respaldo a la campaña del 4% para la educación. Dijo que cuando el movimiento organizador del acto de hoy lo contactó el pasado 23 de agosto, preguntó si le era dable firmar en esa ocasión. Fue cuando se le informó que se llevaría cabo un acto especial, al que estaban invitando, al igual que a él, a todos los demás candidatos ya proclamados o previsibles, de las organizaciones partidistas.
Manifestó que sentía gran satisfacción por encontrarse presente ante los representantes de la sociedad civil organizadores del encuentro. Fue cuando dijo que bajo una nueva administración suya, sería eco de los pronunciamientos de organizaciones como las que han promovido el apoyo público para un mayor presupuesto destinado al sistema educativo. Recordó que el 4% está previsto en la ley General de Educación #86/97 y que no perdería tiempo en disquisiciones sobre el papel que juega la educación para arrancar a una sociedad de la pobreza.
“ Cumpliré con esa disposición de la ley –dijo entonces. ¡Grábenme, porque cumpliré con la ley”, reafirmó. Dijo que estas palabras no se correspondían con una promesa electoral y, con su dejo característico, recordó que los políticos prometen mucho y cumplen con dificultad. “Pero esta no es una promesa electoral. ¡Cumpliré con la ley”, dijo Mejía.
La actividad comenzó a las nueve en punto de la mañana con unas palabras introductorias pronunciadas por el periodista Lora que presentó luego al académico Lic. Radhamés Mejía, miembro del Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. Habló sobre los estudios realizados respecto de las deficiencias del sistema educativo y recordó que los tres planes decenales de educación compendian lo que sociedad civil y pedagogos entienden indispensable para superar los problemas. Señaló, además, que el sistema educativo es una de las actividades más estudiadas en el país.
Tras la intervención del académico se presentó la señora Torres que, abreviando su intervención, dio lugar a la introducción del candidato presidencial del PRD.
No hay comentarios:
Publicar un comentario