Unas treinta millones de langostas han invadido inesperadamente todo Egipto y devastado el país.
Los ciudadanos de El Cairo, capital de Egipto, fueron testigos
de un fenómeno natural verdaderamente sorprendente e inesperado, ya que,
observando hacia el cielo, se encontraron con una auténtica ola de
langostas que parecían formar una lluvia torrencial.
Ante la invasión de estos animales, los habitantes quemaron neumáticos y
cerraron las puertas y las ventanas para enfrentarse con este fenómeno
que es raro en el país, a pesar de que una de las plagas más famosas de
la Historia, la que narra el libro de Éxodo en la Biblia, es la primera
idea que le viene a la cabeza a cualquier persona con la mínima cultura
religiosa.
La plaga bíblica de langostas se produjo cuando el Faraón se negó a liberar al pueblo hebreo.
Según la Biblia, Moisés "extendió su vara sobre Egipto, y el Señor hizo
soplar viento del este a través del país todo aquel día y toda aquella
noche. Por la mañana, el viento había traído las langostas que
invadieron todo Egipto y se establecieron en todas las áreas del país en
gran número Nunca antes había habido una plaga de langostas, ni habrá
nunca otra vez." (Ex. 10:13-14).
UN PAÍS DEVASTADO
Sin embargo, los funcionarios del ministerio de Agricultura de Egipto
anunciaron que los ciudadanos no deben preocuparse. Se supone que estos
insectos se dirigen desde Sudán rumbo a Arabia Saudí y han elegido a
Egipto como un paso hacia el territorio saudí.
FRECUENTE EN ÁFRICA
Las langostas han causado ruinas a la humanidad desde tiempos remotos.
De vez en cuando, un ejército de langostas invade los campos
agrícolas en África, lo que es considerado como una amenaza más para el
futuro del continente africano, especialmente durante los tiempos de
sequía, ya que cuando las langostas atacan a un lugar, acaban con toda
la vegetación.
En África existen cinco principales especies de langostas: saltamontes
del Senegal, langosta del desierto, langosta migratoria, langosta roja y
langosta parda, que pueden llegar a consumir más de 200 toneladas de
comida al día.
Fuente protestantedigital.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario